Máscaras

CHIICO

BW 300.03

UNA PIEZA ÚNICA FABRICADA POR TRIBUS INDÍGENAS EN EL CORAZÓN DE LA JUNGLA.

Espíritus tejidos en el corazón de la selva.
La historia que hay detrás de estas máscaras es excepcional.
Se trata de una colaboración única con las tribus embera en el corazón del Darién, una de las regiones más peligrosas, inaccesibles y amenazadas del mundo.
Este trabajo, iniciado hace diez años, ha permitido preservar un patrimonio único y también fomentar la creatividad de las mujeres indígenas.
Estas obras de arte, derivadas del chamanismo, se han convertido en una forma de expresión moderna para las tribus embera. Descubrimos su cultura a través de las emociones que transmiten estas máscaras.
La obra es excepcional, impactante y única en el mundo.

 

 

Cervelina
Hojas de palmera, palmera común “Chunga” (Astrocaryum standleyanum) y Nahuala
Lo más espectacular
M
26 centimetros
20 centimetros
21 centimetros
OTROS
  • Cada artesana recibe directamente e inmediatamente la remuneración de su trabajo a un precio justo.
  • Todas las máscaras reciben un tratamiento fitosanitario de modo a eliminar todas las larvas de insectos
  • Los tintes utilizados son siempre vegetales y naturales.
Iniciar sesion
Origen

Objetos de arte y de decoración, estas extraordinarias máscaras tienen su origen en las creencias y los ritos chamánicos de los indios de América Central  de las tribus Wounaans y Emberas.

Los indios dividen el mundo en dos, un mundo visible y un mundo paralelo e invisible. “La gran superioridad de este mundo paralelo, de este universo de sombras es que puede observar a los hombres mientras que los hombres no pueden verlo” escribe Jean-Marie Le Clezio.

Gracias  a la intervención de los chamanes, se comunican con los espíritus "Haï" espíritus de la Naturaleza que se esconden  tanto en los animales como en las plantas.

La máscara o “nemboro” permite al chaman durante el ritual de tomar la apariencia de un espíritu del mundo invisible y entrar en comunicación con este mundo.

Después de su uso, la máscara que ha “bailado” se destruye porque sigue cargada y nadie más que el chamán está habilitado a tocarla. Por eso no existen piezas antiguas.

Elaboración

Nuestras máscaras se elaboran como las máscaras utilizadas para los rituales.

Se hacen con hojas de palmeras procedentes de una palmera común llamada Chunga. Primero se sacan las partes más tiernas, se secan y se blanquean.

Luego se procede al tinte con tintes naturales y vegetales como pulpa de frutas, copos de madera, semillas, hojas o raíces. Algunas veces se necesitan varios baños de colores.

Es solamente después de este largo trabajo de preparación cuando empieza el fabuloso trabajo de creación, el cual requiere no solo un gran sentido artístico si no también el dominio de un increíble saber hacer poseído solo por las mujeres de las tribus.

Mantenimiento

No mojar, proteger de la lluvia

Contacto

¿Necesita más información, un presupuesto o quiere que trabajemos juntos? Escríbanos.